¡Imperdonable faltar!

Performance Poética
Miércoles 31 de diciembre
"Chaska" - San Martín 543 - Trujillo
7:30 pm.
Entrada Libre
Performance Poética
Miércoles 31 de diciembre
"Chaska" - San Martín 543 - Trujillo
7:30 pm.
Entrada Libre
Nos acompañó además, David Novoa, con su enérgica performance "La Poesía No Existe" y el narrador piurano Richard Chávez presentando su video "Crónicas Urbanas".
Aquella tarde nos instalamos en el sótano de "El Cultural" y juntos disfrutamos de la presentación y participación de cada uno de nuestros invitados.
Foto: José Carlos Orrillo
Foto: José Carlos Orrillo
Foto: José Carlos Orrillo
POETAS INVITADOS
DAVID NOVOA:
Nació en Casa Grande en 1968.
Obtuvo El Poeta Joven del Perú en 1990.
Ha publicado: Itinerario del Alado sin Cielo, Libro de la Incertidumbre, La Voz de El Loco y Conversaciones con Daniel F, la verdadera historia de Leusemia.
Editor/cocreador de las Revistas LAS SUMAS VOCES y CONTEMPO, sólo para dioses.
Actualmente dirige El Minizoológico Educativo - Refugio para Animales Silvestres y Centro de Sensibilización Ecológica - Camino a las Huacas del Sol y la Luna, en La Campiña de Moche, Trujillo.
Contacto: mochezoo@hotmail.com
Al poeta Alberto Benavides Ganoza
Inmenso animal enroscado
Dragón vuelto sobre sí mismo,
durmiendo.
Su carne es de tierra.
Las subterráneas vetas minerales son su esqueleto,
las cumbres de piedra en cordilleras extendidas su columna vertebral,
en los ríos que lo irrigan como arterias, su sangre,
y la magma volcánica -sobre la cual se envuelve sorbiendo calor-
su corazón.
Este inabarcables ser viviente
ondulando en la cristalina placenta del océano
es...
Nuestra Madre
La Madre Nuestra.
En su cuerpo
-como se adhiere el musgo al pellejo del lagarto-
se extienden espesuras,
selvas infinitas, bosques, junglas,
y de este verde pelaje vegetal
pequeños y asombrados,
con lanzas de palo y cuchillos de hueso,
vestidos con las pieles de las bestias que cazábamos,
aparecimos misteriosamente,
recogiendo frutos, semillas, brotes tiernos,
hundíamos insectos en la boca, lagartijas iridiscentes, tibios huevecillos,
cazábamos, pescábamos, mariqueábamos,
mordisqueábamos la carroña de los lobos marinos
descubríamos el terrible y amoroso cuerpo de...
Nuestra Madre
La Madre Nuestra.
Y construimos ciudades y filosofías, energía hidroeléctrica, células fotovoltaicas,
Detergentes y pornografía,
Y levantamos edificios ansiosos por ocultar al sol más temprano cada día
Y adoramos a deidades irreales:
Dios Yo.
Dios Escepticismo.
Dios Tecnología.
Olvidamos
A Nuestra Madre
La Madre Nuestra.
Olvidamos
De dónde la materia que tu carne forma
De dónde tu fascinación por los goces infernales
De dónde tu irrepetible, fugasísima, existencia humana
De la Tierra
Hemos olvidado que Nuestra Madre
Y Madre de todas las Madres
Es
Nuestra Madre
La Madre Tierra.
Estudiante de Lengua
y Literatura –UDEP. Con un Diplomado en Comprensión de Textos Literarios y No literarios-UDEP. Escribió para "La Columna"-Diario Correo, Piura. Colaboró para "Gua 3.0 Periodismo ciudadano". Miembro fundador del "Instituto Vargas Llosa". Publica “Crónicas urbanas” en Diario Correo, Piura. Ha publibado cuentos y relatos en "Sietevientos", "Plazuela Merino", "Piel de Camaleón", "Magenta" y en la revista virtual "Letraria".http://richardchavez.blogspot.com/
AMOR PLATÓNICO
Luego de que su amigo le contara sobre la grandeza que dejaba las lecturas de Platón, el adolescente se dio cuenta de que su pequeña Clarytha solo había existido idealizada en su cabeza y que nunca sus sentidos serían capaces de tenerla. Ahora sentía que debía sacársela, a como de lugar. Entonces, se dirigió a toda prisa hacia la casa de ella. Tocó la puerta, luego el timbre, y para su suerte, ella lo recibió.
- Andrea, seré breve, esto no puede seguir –dijo mientras la miraba fijamente.
- ¿Qué….qué cosa? –respondió sorprendida.
- Que esto ya no puede seguir –repitió armado con valor, a pesar de que la
había tomado por fin de los brazos- tenemos que terminar.
- ¿Pero de qué, terminar qué?
- Yo te amo demasiado, lo siento pero este es el fin, y discúlpame que ni siquiera pueda escuchar tu defensa – evitando oír una respuesta el joven enamoradizo se dio media vuelta y se retiró.
La luz de un solo poste a duras penas le alumbraba el camino. Al entrar a la cuadra 6, que estaba totalmente oscura, agachó la cabeza; la idealización se iba apoderando de su mente, esta vez con el sufrimiento del que Clara sería presa por la ruptura amorosa. Apresuró el paso porque empezaba a sentir el compromiso que le había dejado Platón.
EBER CABANILLAS:
Ha publicado una plaqueta de Poesía "3staciona2" 2008. Participó en la 4º Feria del Libro de Trujillo, II Conversatorio de Poesía.
http://ebercabanillas.blogspot.com/
Horas blancas/ Octubre 2009
11horas
¿Acaso siempre sabes de mí?
descuida…me gustas lozana y libre,
constantemente
mi vida tiene una pregunta sin respuesta, túEl misterio, el peor de mis males,
lo llevo en tus ojos;se parece al final, al aire fresco.
Eternamente.
JONATHAN ALVARADO:
"Estudiante de sexto año de la Escuela de Estomatología de la Universidad Nacional de Trujillo. Intento de narrador, intento de estudiante, intento de persona, aproximación de cualquier nominalismo".
http://garo-intento.blogspot.com/
POEMAS INCONCLUSOS V
1.
Anna
____envejezco.
Y esta humedad
____divide
la hermosura
____hasta su centro.
Abre las piernasy entrega su oscuridad
____clara
A esta agua
____tibiaque también llevará
____ a los muertos.
2.
Siendo celeste y lisas
todas las Luces tienen pies hermosos
Gentiles se acuerdan de todos los nombres
y amables los repitenNo descubres maldad en ellas.
En las Luces que son celestes y lisas.
―¿Y como te llamas?
―Lucy, que también es Luz
3.
Qué hace Juanbocarriba contando las estrellas
qué hace inventando un lenguaje
llano para los sonidos de la noche.
Algo que el loco Melquiades del pueblo entienda
algo que se lleve a la bocay arroje grillos que sepan a cielo.
4.
Este japonés tiene la tristeza
____________de los grillos
―un violín del desasosiego
―Siguiente
Una pintura y unos amantes
____________notablemente
_________________parcos.
OSCAR RAMÍREZ
Oscar Ramirez [Lima, 1984.] Negro literario.
Actualmente reside en la ciudad de Trujillo.
Es editor y director de Editorial Alternativa OREM.Obtuvo el primer puesto en el VI Concurso Nacional Juvenil de Cuentos en memoria de Germán Patrón Candela, en el año 2006. En noviembre de 2008, resultó entre los siete ganadores del Concurso Nacional de Poesía Prima Fermata Literaria, organizado por la UNMSM. Obtuvo una mención honrosa en el Concurso de Cuento de la IV Feria del Libro de Trujillo 2009, organizado por ATAL, y participó, representando a la UNT, en el conversatorio El mundo que es mañana: un diálogo entre Mario Vargas Llosa y los jóvenes. En marzo de 2009 quedó como finalista del VIII Premio Internacional de Poesía Martín García Ramos, de Almería – España.
Ha publicado el poemario Arquitectura de un día común (Trujillo, 2009) y forma parte de la antología de cuentos Generación DROG (Trujillo, 2009). Algunos de sus poemas han sido publicados en la Revista de Cultura Almiar / Margen Cero, de Madrid – España.
Produce y dirige, junto con Ricardo Calderón Inca, el programa cultural Através del
espejo, que se difunde vía internet:
http://atravesdelespejodeorem.blogspot.com
RECITAL
(escrito durante un recital de poesía,
en el cual la gente hacía todo menos escuchar)
La gente escucha.
Un grupo atareado
pretende explicar
un gramo de poesía.
Aquí las trampas
no entienden definiciones
ni brumas de libros.
A pesar de los relojes,
ninguna experiencia perdura
en las palabras.
POEMA ACERCA DE LA CONCEPCIÓN DEL OLVIDO
Materiales de oscuros prodigios
conllevan la ventura de aceptar
la eficacia de los secretos del mar.
He aquí la sapiencia de la oscuridad.
Las niñas aprenderán que bajo las aguas
ninguna historia
comprende la desidia del fuego.
La sabiduría es un eterno
conocer teorías incompletas.
Canciones ocuparán
el abatido pregonar de las liras
mientras solitarias aves de invierno
nos devolverán el abrazo que perdimos
por intentar la creencia de la soledad.
El retrato del sol se perderá en las pupilas del alba.
Insectos con rostros amados
divulgarán el afán del amor.
Los pensamientos, como cristales,
se quebrarán bajo el mandil de las infantas:
no todo conservará la madurez.
Escondidos,
los pequeños caballeros
llevarán en sus muñecas
heridas tan grandes como el silencio.
Ninguna virtud es valedera.
Nada podrá contener los quejidos del fuego.
Las huellas de una ciudad cautiva
dibujarán el presente bajo las sombras.
Sólo quedará un roble enfermo
apoyado en el cruel estrago de la memoria.